El arte del movimiento – Animal Flow

En la vasta selva del mundo del fitness, una nueva modalidad de ejercicio ha emergido y ha capturado la imaginación de aquellos que buscan una manera novedosa y dinámica de mantenerse en forma. Esta modalidad se llama Animal Flow, un entrenamiento que se inspira en la naturaleza y que nos lleva de vuelta a nuestras raíces más primitivas. Al imitar los movimientos de diferentes animales, Animal Flow nos permite conectar con nuestro cuerpo de una forma completamente nueva y desafiante.

En esta era digital, donde cada vez pasamos más tiempo frente a las pantallas, Animal Flow ofrece una forma de ejercicio que nos libera de las máquinas y nos conecta con nuestro propio cuerpo y con la Tierra. ¿Quién necesita pesas y cintas de correr cuando puedes utilizar tu propio peso corporal y moverte libremente en tu propio espacio?

En este artículo, te invito a explorar el fascinante mundo del Animal Flow. Discutiremos en detalle qué es, cuáles son sus beneficios, qué movimientos básicos comprende, cómo puedes incorporar Animal Flow en tu rutina de entrenamiento habitual y qué recursos están disponibles para ayudarte en este viaje.

¿Qué es Animal Flow?

Animal Flow es una modalidad de entrenamiento físico que combina una variedad de ejercicios y disciplinas en una forma de movimiento fluida y dinámica. Incorpora elementos de gimnasia, yoga, parkour, danza contemporánea y, por supuesto, movimientos inspirados en animales.

La modalidad fue creada en 2011 por Mike Fitch, un entrenador personal estadounidense con una amplia experiencia en diferentes disciplinas de fitness. Fitch buscaba desarrollar un método de entrenamiento que no dependiera del uso de equipos o máquinas y que, al mismo tiempo, fuera capaz de mejorar aspectos físicos clave como la fuerza, la flexibilidad y la movilidad.

Animal Flow invita a las personas a explorar sus habilidades físicas a través de movimientos naturales y fluidos. A diferencia de muchos otros entrenamientos que se centran en repeticiones y series de ejercicios individuales, Animal Flow se enfoca en la transición suave de un movimiento a otro, creando una secuencia de ejercicios que parece más una danza que un entrenamiento típico de gimnasio.

Los beneficios de Animal Flow

La belleza de Animal Flow radica no sólo en su originalidad y en su enfoque lúdico del ejercicio, sino también en los numerosos beneficios que ofrece a quienes lo practican. Al trabajar con el peso corporal y moverse de formas no convencionales, Animal Flow puede ayudar a mejorar aspectos fundamentales de nuestra condición física.

1. Mejora la fuerza y la resistencia muscular Aunque no utilices pesas ni máquinas, los movimientos de Animal Flow pueden ser increíblemente exigentes a nivel muscular. Al tener que soportar y mover tu propio peso corporal, trabajarás de forma intensiva los diferentes grupos musculares del cuerpo. Esto puede ayudarte a desarrollar una mayor fuerza muscular y resistencia.

2. Incrementa la flexibilidad y la movilidad Muchos de los movimientos de Animal Flow implican estirar y flexionar diferentes partes del cuerpo, lo que puede ayudar a mejorar tu flexibilidad general. Además, dado que estos movimientos a menudo implican mover las articulaciones a través de un amplio rango de movimientos, también pueden contribuir a mejorar tu movilidad.

3. Optimiza la coordinación y el equilibrio Para realizar correctamente los movimientos de Animal Flow, necesitarás una buena dosis de coordinación y equilibrio. Estos aspectos se trabajan intensivamente en este tipo de entrenamiento, ya que necesitarás coordinar diferentes partes de tu cuerpo y mantener el equilibrio en posturas desafiantes.

4. Fortalece el core El core o núcleo, la zona que comprende los músculos abdominales y lumbares, juega un papel fundamental en Animal Flow. Para mantener la estabilidad durante los movimientos y transiciones, es esencial tener un core fuerte y estable. Así que, si buscas un abdomen definido y una espalda fuerte, Animal Flow puede ser una excelente opción.

5. Fomenta la concentración y la conciencia corporal Finalmente, pero no menos importante, Animal Flow es también una disciplina que fomenta la concentración y la conciencia corporal. Para realizar los movimientos correctamente y enlazarlos de forma fluida, necesitarás estar completamente presente y en sintonía con tu cuerpo. Esto puede tener un efecto positivo en tu capacidad de concentración y en tu consciencia corporal, tanto dentro como fuera del entrenamiento.

Los movimientos básicos de Animal Flow

Animal Flow se basa en una serie de movimientos básicos que puedes aprender y practicar. Al dominar estos movimientos, podrás luego combinarlos en secuencias fluidas y dinámicas. Aquí te presento algunos de los movimientos más comunes:

1. Beast El Beast es uno de los movimientos básicos de Animal Flow. Consiste en colocarte en posición cuadrúpeda, con las manos y las rodillas en el suelo, y luego levantar las rodillas unos centímetros del suelo. Desde esta posición, puedes comenzar a moverte hacia adelante, hacia atrás y hacia los lados, imitando el movimiento de un animal en cuatro patas.

2. Crab El Crab es otro movimiento básico de Animal Flow. En este caso, te sientas en el suelo, colocas las manos detrás de ti y levantas las caderas hasta que tu cuerpo forme una mesa. Luego, puedes empezar a moverte hacia adelante, hacia atrás y hacia los lados, como un cangrejo.

3. Scorpion El Scorpion es un movimiento más avanzado que implica equilibrio y flexibilidad. Comienzas en la posición de Beast, y luego levantas una pierna y la giras sobre tu cuerpo, tratando de tocar el suelo del otro lado. Este movimiento imita el movimiento del aguijón de un escorpión.

4. Ape El Ape es un movimiento que imita el desplazamiento de un simio. Comienzas en una posición de cuclillas profunda, con las manos en el suelo entre las piernas, y luego saltas de un lado al otro, manteniendo siempre la posición de cuclillas.

Estos son sólo algunos ejemplos de los movimientos de Animal Flow. La belleza de esta modalidad es que puedes adaptarla a tu nivel de habilidad y a tus necesidades físicas, y puedes añadir nuevos movimientos a medida que ganas confianza y habilidad.

¿Cómo incorporar Animal Flow en tu rutina de entrenamiento?

Incorporar Animal Flow en tu rutina de entrenamiento es más fácil de lo que piensas. No necesitas ningún equipo especial, sólo necesitas un espacio suficientemente amplio para moverte libremente. Puedes practicar Animal Flow en casa, en el parque, en la playa, o donde quieras.

Una buena forma de comenzar es dedicar una parte de tu tiempo de entrenamiento a practicar los movimientos básicos de Animal Flow. Puedes empezar con 10 o 15 minutos al día, y luego ir aumentando a medida que te sientas más cómodo.

Puedes utilizar Animal Flow como un calentamiento antes de tu entrenamiento principal, como una forma de enfriamiento después del entrenamiento, o como un entrenamiento en sí mismo. Todo depende de tus objetivos y de tu nivel de condición física.

Es importante recordar que, como con cualquier nueva forma de ejercicio, es crucial aprender la técnica correcta para evitar lesiones. Si tienes la oportunidad, puedes buscar un entrenador certificado en Animal Flow para que te enseñe los movimientos básicos y te dé feedback sobre tu técnica.

Una rutina Animal Flow

  1. El Ondulado (Beast Wave): Comienza en la posición de «bestia», que implica estar en tus manos y rodillas, pero con las rodillas levantadas del suelo. Desde aquí, mueve tu cuerpo en una onda comenzando con la cabeza y moviéndote hacia abajo hasta la cola. Imagina que estás moviéndote debajo de una valla. Este ejercicio mejora la movilidad de la columna vertebral.
  2. Caminar como cangrejo (Crab Reach): Desde una posición sentada, levanta las caderas hacia arriba mientras apoyas tu peso en tus manos y pies. Extiende un brazo sobre tu cuerpo mientras miras hacia arriba, estirándote. Cambia de lado y repite. Esto ayuda a mejorar la movilidad de la columna vertebral y a estirar los músculos del pecho.
  3. Movimiento del Mono (Ape Movement): Desde una posición en cuclillas, coloca las manos en el suelo a un lado de tu cuerpo y luego salta lateralmente, aterrizando con las manos en el suelo al otro lado de tu cuerpo. Continúa moviéndote de un lado a otro. Este movimiento mejora la movilidad de las caderas y fortalece las piernas.
  4. Movimiento del Escorpión (Scorpion Reach): Comienza en posición de plancha. Levanta una pierna y dobla la rodilla mientras giras la cadera hacia un lado. Intenta llevar el pie hacia la mano contraria. Repite con la otra pierna. Este movimiento mejora la flexibilidad y la fuerza del núcleo.
  5. Movimiento del Cocodrilo (Crocodile Roll): Comienza en posición de plancha, luego realiza un roll hacia un lado y vuelve a la posición inicial. Realiza el mismo movimiento hacia el otro lado. Este ejercicio mejora la movilidad del tronco y fortalece el núcleo.

Realiza cada movimiento durante un minuto y repite la rutina tres veces para un entrenamiento completo de Animal Flow. Recuerda siempre realizar un calentamiento antes de empezar y terminar con algunos estiramientos para enfriar. Como siempre, es crucial realizar los movimientos con buena técnica para evitar lesiones y obtener el máximo beneficio.

Animal Flow y La Calistenia

Animal Flow y Calistenia son ambos sistemas de entrenamiento que se basan en el uso del peso corporal para mejorar la fuerza, la flexibilidad, la coordinación y el control del cuerpo. Ambos se pueden practicar en cualquier lugar y no requieren de equipamiento de gimnasio, lo que los hace accesibles y convenientes.

La Calistenia involucra ejercicios que son básicos en la educación física, como las dominadas, las flexiones, las sentadillas, los fondos y los burpees. Estos ejercicios tienden a trabajar músculos específicos o grupos de músculos y pueden ser modificados o combinados para variar el nivel de dificultad y para trabajar diferentes aspectos del acondicionamiento físico.

Por otro lado, Animal Flow se inspira en los movimientos de los animales y en las disciplinas del yoga y las artes marciales para crear secuencias fluidas de movimientos. Los movimientos de Animal Flow suelen involucrar a todo el cuerpo y requieren un alto nivel de coordinación y control del cuerpo.

En resumen, la Calistenia y el Animal Flow son complementarios. La Calistenia puede ayudarte a construir la fuerza y la resistencia necesarias para realizar los movimientos de Animal Flow, mientras que Animal Flow puede ayudarte a mejorar tu flexibilidad, tu equilibrio y tu capacidad para moverte de manera coordinada y fluida. Ambos pueden formar parte de un programa de entrenamiento bien redondeado.

Aquí te dejo un ejemplo de una rutina que combina elementos de la calistenia y el Animal Flow. En esta rutina, alternaremos entre ejercicios de calistenia y movimientos de Animal Flow para un entrenamiento completo y equilibrado. Recuerda siempre calentar antes de comenzar la rutina y enfriar después de completarla.

Rutina de Calistenia y Animal Flow

  1. Calentamiento (5-10 minutos de estiramiento dinámico y movilidad)
  2. Flexiones de pecho (10 repeticiones)
  3. Beast Reach (60 segundos) – Desde la posición de «bestia» (manos y rodillas en el suelo, caderas encima de las rodillas, hombros encima de las manos), extiende un brazo hacia delante y luego hacia atrás, alternando lados.
  4. Sentadillas (15 repeticiones)
  5. Scorpion Reach (60 segundos) – Comenzando en la posición de «bestia», lleva una pierna hacia el frente a un lado del cuerpo y levanta el brazo contrario, estirando y girando el cuerpo hacia arriba.
  6. Dominadas (si tienes una barra disponible, si no, puedes hacer remo invertido) (10 repeticiones)
  7. Side Kickthrough (60 segundos) – Desde la posición de «bestia», gira tu cuerpo hacia un lado mientras extiendes la pierna opuesta, como si estuvieras dando una patada lateral.
  8. Planchas (60 segundos)
  9. Crab Reach (60 segundos) – Comienza en la posición de «cangrejo» (sentado en el suelo con las manos detrás de ti y las rodillas dobladas), levanta una mano y estira, extendiendo el brazo sobre la cabeza y el pecho.
  10. Burpees (10 repeticiones)
  11. Ape Reach (60 segundos) – Desde una posición de sentadilla profunda, coloca tus manos en el suelo frente a ti y salta hacia adelante, como un simio saltando de rama en rama.
  12. Enfriamiento (5-10 minutos de estiramiento estático)

Por favor, ten en cuenta que debes ajustar las repeticiones, la duración y la intensidad de los ejercicios para adaptarlos a tu nivel de forma física. Y como siempre, consulta a un profesional del fitness si tienes alguna duda sobre la técnica correcta o si es una rutina adecuada para ti.

Los movimientos de Animal Flow pueden considerarse movimientos funcionales. Los movimientos funcionales son aquellos que ayudan a tu cuerpo a realizar actividades de la vida real, en contraposición a ser simplemente capaz de manejar piezas de equipamiento de gimnasio.

Animal Flow incorpora una variedad de movimientos y ejercicios que mejoran la fuerza, la flexibilidad y la movilidad de manera que puedan beneficiar la vida cotidiana. Este tipo de entrenamiento mejora la función de los patrones de movimiento que son naturales y fundamentales para la fisiología humana.

En otras palabras, Animal Flow no consiste únicamente en aislar un grupo muscular cada vez (como podrían hacer los rizos de bíceps o las extensiones de piernas), sino en enseñar a todos los músculos a trabajar juntos de forma eficaz, lo cual es muy beneficioso para mejorar la calidad del movimiento en la vida diaria, el deporte y el rendimiento atlético.

También podría considerarse un entrenamiento para todo el cuerpo.