Como sucede en la práctica de todos los deportes, en calistenia la hidratación es un aspecto muy importante que debemos tener en cuenta, sobre todo si se va a entrenar calistenia en serio, porque puede tener mucho que ver con que hagamos una mejor o peor entrenamiento. Si quieres rutinas de principantes, busca aqui.

Aspectos importantes de la hidratación en la calistenia
Cuando hacemos ejercicio físico sudamos y perdemos agua, y tambien otros compuestos. En este momento la sangre se espesa un poco más y el corazón debe llevar a cabo un esfuerzo mayor para que la sangre llegue a todas las partes del cuerpo, por ello, una hidratación correcta es indispensable.
Al realizar ejercicio físico, especialmente uno tan exigente como puede ser la calistenia, alrededor del 90% del agua que gastamos, se va a través del sudor, por lo que hay que renovarla.
Como la dieta, el agua es muy importante en el funcionamiento de diferentes sistemas en nuestro cuerpo. Por ejemplo, ayuda a transportar los glóbulos rojos con oxígeno a los músculos, así como regular la presión arterial para un mejor funcionamiento del corazón y el sistema circulatorio y también eliminar el anhídrido carbónico mediante la respiración.

Nuestro sudor está compuesto por agua en un 99% y también por algunos nutrientes como sodio y cloro así como pequeñas cantidades de magnesio, calcio, potasio, cinc, cobre o hierro, por lo que también son nutrientes que debemos devolver a nuestro cuerpo.
Seguro que en muchas ocasiones habrás oído decir que lo mejor es beber entre dos y tres litros de agua al día, todo eso está muy bien, pero no es algo recomendable para todo el mundo.
Lo mismo sucede cuando hacemos calistenia, no todo el mundo pierde la misma cantidad de líquido ni hacen ejercicio en las mismas condiciones de temperatura, humedad, no se tiene la misma genética, la sudoración es diferente, etc. por ello cada cuerpo requiere de una hidratación diferente cuando hace la calistenia, pero también antes y después.
Antes de un entreno de calistenia siempre es recomendable beber al menos 400 mililitros de agua, por ejemplo, la misma cantidad que durante la propia actividad. Eso sí, esto no quiere decir que bebamos esta cantidad de golpe, sino que hay que ir dosificándolo. Beber demasiado líquido puede llenar tu estómago demasiado rápido y producir molestias a la gente haciendo la calistenia.
Para equilibrar la pérdida de líquido durante el ejercicio de calistenia, cuando finalicemos también tendremos que beber otro medio litro de agua aunque también pueden ser bebidas específicas para que nos ayuden a recuperar las sales y minerales que hemos perdido mediante el sudor durante la práctica del ejercicio físico.
Recuerda, lo más recomendable es beber agua antes, durante y después del ejercicio físico. Además de agua, pueden ser bebidas isotónicas, que nos ayudarán en nuestro desempeño, recuperando los nutrientes esenciales para nuestro organismo.
Para rutinas de entrenamiento para empujar tu nivel de calistenia, y herramientos como el chaleco lastrado y barras paralelas – simplemente busca por nuestra pagina.