Articulaciones del Tren Superior

La calistenia, una forma de ejercicio que utiliza movimientos con el peso del cuerpo para aumentar la fuerza, la flexibilidad y la forma física, depende en gran medida de varias articulaciones clave de la parte superior del cuerpo. Las principales articulaciones implicadas en la calistenia son las siguientes

Articulaciones de la muñeca

Las articulaciones de la muñeca desempeñan un papel importante en el soporte de los movimientos con el peso corporal y en el mantenimiento de la estabilidad durante diversos ejercicios de calistenia. Intervienen en ejercicios como flexiones, paradas de manos y planchas, en los que el peso se distribuye a través de las manos y las muñecas.

Articulaciones del codo

Las articulaciones del codo son cruciales para realizar movimientos de empuje y tracción en calistenia. Se utilizan en ejercicios como flexiones, fondos, dominadas, flexiones de mentón y flexiones musculares. Estas articulaciones permiten los movimientos de flexión y extensión necesarios para ejecutar estos movimientos con eficacia

Articulaciones del hombro

Las articulaciones de los hombros son quizás las más vitales para los practicantes de calistenia. Intervienen en una amplia gama de movimientos, como empujar, tirar y estabilizar el cuerpo durante los ejercicios dinámicos. Algunos ejercicios comunes que dependen en gran medida de las articulaciones de los hombros son las dominadas, las flexiones de brazos, las paradas de manos, los saltos, los muscle-ups y varios movimientos colgantes.

Las articulaciones de los hombros ofrecen la flexibilidad y la fuerza necesarias para ejecutar ejercicios que ponen a prueba no sólo los músculos de la parte superior del cuerpo, sino también los del tronco y los de la parte inferior para mantener la estabilidad.

Columna vertebral

La columna vertebral, especialmente las regiones torácica y lumbar, desempeña un papel de apoyo en los ejercicios de calistenia al mantener una alineación y estabilidad adecuadas durante los movimientos. Ejercicios como las planchas, las presas y las palancas dorsales requieren estabilidad de la columna vertebral para evitar lesiones y optimizar el rendimiento.